martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Agroalimentos: los consumidores pagan tres veces más de lo que recibe el productor

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/09/2025
En Agro
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En agosto, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 veces desde el campo hasta la góndola, lo que significa que por cada peso recibido por el productor, el consumidor pagó 3,2 pesos.

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 veces del campo a la góndola en agosto. Esto significa que por cada peso que recibió el productor, el consumidor pagó 3,2 pesos. En promedio, la participación del productor en el precio final fue del 30,9 %, una caída del 13,4 % respecto del mes anterior.

El análisis revela que los productores de pollo fueron quienes mantuvieron la mayor participación en el precio final, con un 52 %, mientras que los productores de limón vieron la menor, con apenas un 6,5 %. Este escenario ocurre en un contexto de caída en la demanda de agroalimentos, que disminuyó un 35 % en agosto debido a la baja del poder adquisitivo de los consumidores, lo que obligó a mayoristas y minoristas a reducir sus márgenes de ganancia para sostener las ventas.

Además de la caída en la demanda, se observó un incremento de los costos en insumos dolarizados, transporte, logística y salarios, lo que impactó en la cadena de valor. También hubo incertidumbre productiva en varias regiones: algunas áreas están ingresando con sus cosechas al mercado, mientras que otras están en retirada. Este ciclo estacional afectó los precios en origen, que en muchos casos no lograron cubrir los costos de producción.

NoticiasRelacionadas

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

En cuanto a los productos frutihortícolas, se destacó un aumento del 15,6 % en la brecha de precios entre el campo y la góndola, con un promedio de 4,1 veces. En contraposición, los productos de origen animal no registraron variaciones significativas, con una multiplicación de 2,9 veces. El limón, la mandarina y la pera fueron los productos con mayores diferencias de precio entre el productor y el consumidor, mientras que el pollo, los huevos y el zapallito presentaron las brechas más bajas.

Por último, la producción de varios agroalimentos se vio afectada por las fuertes heladas, lo que contribuyó a una disminución en los precios de varios productos en la canasta IPOD. Esto, sumado a la sobreoferta de algunos alimentos como la mandarina, llevó a que ciertos productores decidieran no cosechar, ya que los precios no cubrían los costos operativos mínimos.

Etiquetas: agroalimentospreciosproductores agropecuarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores. El frío golpeó directamente al corazón de la cosecha fina y del girasol naciente.
La Agrícola

El frío también mata todo: heladas en La Pampa 

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias