domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Agricultura

Agroactiva 2025: récord de créditos y expectativas altas del sector agroindustrial

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/06/2025
En Agricultura, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los empresarios del sector estiman que la venta de maquinaria crecerá 30 % en 2025. Mientras, desde el Banco Nación brindaron financiamiento por 6.500 millones de dólares.

Pasó una nueva edición de Agroactiva, una de las ferias más importantes del sector agroindustrial, y dejó un gran optimismo entre los empresarios de los distintos segmentos que componen la cadena de la agroindustria nacional. Llevada a cabo en Armstrong, Santa Fe, la feria dejó un saldo positivo, tras un 2024 complejo para el sector, con la caída de la actividad y la retracción del crédito, pero que en el primer semestre de este año ha mostrado síntomas de recuperación.

Durante 2025, los principales fabricantes reconocen que el mercado comenzó a reactivarse, aunque no a los niveles récord de la pospandemia, sí con una tendencia clara hacia la recuperación. El nivel de actividad de la industria de la maquina agrícola es fundamental para observar todo el complejo agropecuario.

De acuerdo con referentes del sector, el mayor dinamismo del mercado se explica por mejores condiciones climáticas, necesidad de renovación tecnológica, financiamiento más accesible y un entorno macroeconómico más previsible.

NoticiasRelacionadas

Buenos Aires lanza una línea de crédito para pymes y frena embargos hasta 2026

Argentina se posiciona como líder exportador en cuatro productos

En este sentido, Agroactiva 2025, que concluyó este sábado tras cuatro días de exposición, fue un gran punto de inflexión con señales de reactivación tangibles: ventas concretas, aumento de consultas serias, presencia de financiamiento activo y una fuerte apuesta por la innovación tecnológica.

Récord de créditos por parte del Banco Nación

El Banco Nación fue protagonista absoluto de Agroactiva 2025 al alcanzar un nuevo récord en solicitudes de crédito para el sector agroindustrial. Al cierre de la edición, la entidad recibió solicitudes por 6.500 millones de dólares, superando ampliamente los resultados alcanzados en 2024 y marcando un hito en el acompañamiento financiero al sector de la maquinaria agrícola.

En las jornadas que duró la muestra en Armstrong, el Banco recibió un total de 11.000 certificados de préstamos por 6.500 millones de dólares para la adquisición de maquinaria agroindustrial, nuevas y usadas, y para el financiamiento de exportaciones.

Daniel Tillard, presidente del BNA, comentó que este año superaron todas las expectativas «tanto en asistencia como en volumen de negocios. La alta demanda de créditos refleja la confianza del sector en la recuperación económica y el crecimiento sostenido de la agroindustria».

Además, destacó que su propuesta «fue la más competitiva, una gran oferta en capital de trabajo para todo el sector productivo». Finalmente, sostuvo: «en lo que va de 2025, llevamos desembolsados 370 millones de dólares en financiamiento de maquinaria agrícola. Son 3.000 créditos de todo el país por unas 2.900 operaciones en total. Estos números baten todos los récords. Además, ampliamos cada año los convenios con los fabricantes y hemos decidido reforzar nuestra presencia, por lo que vinieron 16 gerentes zonales para que se marque un hito en la inversión y financiamiento».

Con una propuesta sólida y competitiva, el Banco Nación presentó líneas de crédito con condiciones únicas para MiPyMEs y grandes empresas, tasas especiales en pesos (desde 21 % y financiamiento en dólares desde el 8,5 %), consolidándose como la opción más atractiva del mercado para el sector agroindustrial.

Etiquetas: AgroindustriaBanco Nacióncréditosmaquinaria agrícola
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias