miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Advierten que no logra recuperarse la producción nacional de ropa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/12/2020
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Desde la Cámara Industrial de la Indumentaria indicaron que “la demanda continúa muy golpeada” debido a la crisis económica desatada por la pandemia.

La Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI) informó que “la producción nacional de ropa no logra recuperarse”, ya que “los protocolos sanitarios obligan a trabajar con una reducida dotación de personal, lo que se traduce en menores cantidades fabricadas”.

Según el informe de la CIAI, la pandemia desató una “gran cantidad de problemas” al interior de las cadenas de abastecimiento de la indumentaria a nivel internacional, lo cual se replicó en el caso argentino.

“Las últimas estadísticas del Indec reflejan que las cantidades fabricadas de ropa se contrajeron 40% en el acumulado de los primeros nueve meses del año, mientras la industria textil cayó 23,4% y la industria total, -10,8%”, precisó la cámara.

NoticiasRelacionadas

El furor por las compras en Shein afecta el superávit comercial argentino

La ropa personalizada, un negocio que mueve 7.000 millones de dólares al año

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los datos puntuales de septiembre, precisó, indican que a nivel general la industria argentina ya retomó el crecimiento respecto a septiembre de 2019 (3,4%), pero “la producción de ropa cayó 18,5% y la de hilados y tejidos, 19,2%”.[/su_note]

La CIAI recordó que la fabricación textil y de indumentaria no estuvo habilitada durante los primeros meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), ya que “la elevada concentración de la actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires determinó que la producción esté interrumpida por varios meses”.

“Esto trajo como consecuencia dos grandes prejuicios: I) las empresas consumieron sus stocks disponibles; II) se fabricaron muchas menos prendas para la actual colección primavera-verano”, detalló el informe.

Además, “el cierre de las empresas que no lograron sobrevivir a la crisis y el agotamiento del capital de trabajo para producir contribuyeron a reducir aún más la producción”.

Según la cámara, por estos motivos el mercado de indumentaria local “enfrenta faltantes y largos períodos de entrega de los insumos y productos”, al igual que en otros sectores.

La demanda “tampoco repunta” y en los comercios minoristas las cantidades vendidas cayeron 16,9% interanual durante octubre, según estadísticas de la CAME (Cámara de la Mediana Empresa).

Las consecuencias negativas de la pandemia “aún persisten y nuestro sector se enfrenta a una situación extremadamente difícil”, donde se combinan “problemas de oferta y de demanda, subas de precios y grandes pérdidas para la gran mayoría de los actores de la cadena de valor”, finalizó.

Etiquetas: CIAIropa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Economía

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias