miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Adjudicaron 3 millones de m3 diarios desde Vaca Muerta en la nueva ronda del Plan Gas.Ar

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/11/2021
En Industria, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Secretaría de Energía informó que permitirá inyectar tres millones de metros cúbicos por día entre 2022 y 2024, que serán aportados por Pampa Energía, Pluspetrol y Tecpetrol.

El Gobierno nacional anunció el jueves la adjudicación de la ronda 3 del Plan Gas que permitirá inyectar en el mercado tres millones de metros cúbicos por día de gas entre 2022 y 2024, provenientes desde Vaca Muerta. La ampliación fue informada por la Secretaría de Energía.

De acuerdo al comunicado difundido por el área que conduce Darío Martínez, dos millones de m3/día fueron adjudicados a la empresa Pampa Energía a un precio de u$s3,347 el millón de BTU, 300.000 m3/día a Pluspetrol a u$s3,594 por millón de BTU y 700.000 m3/día a Tecpetrol a un valor de u$s3,618 por millón de BTU.

Destacan que la producción de Gas alcanzó valores pico de la prepandemia por el Plan GasAr. El precio ponderado obtenido fue de u$s3,43 , por debajo de precio promedio anterior del Plan Gas de u$s3,55. Los 3 millones de metros cúbicos provenientes de la Cuenca Neuquina comenzarán a entrar a los gasoductos a partir de mayo del 2022.

“Con estos valores, que disminuyen el precio promedio del Gas del Plan, y estos nuevos volúmenes, vamos a producir ahorros de 220 millones de dólares en divisas”, dijo el secretario de Energía, en referencia a la diferencia entre el precio acordado y el precio internacional. Asimismo, el Tesoro logrará un ahorro de u$s175 millones debido a un menor desembolso de subsidios.

El presidente Alberto Fernández lanzó en 2020 un plan de estímulo para el gas con el fin de garantizar un piso de producción a un precio competitivo, con la esperanza de reemplazar las importaciones de gas.

Argentina busca reducir su déficit energético comercial para proteger las alicaídas reservas internacionales en momentos en que hay una persistente dolarización de carteras que llevó al peso interbancario a caer a 100,14 unidades por dólar el miércoles.

El éxito del programa llevó a que el transporte de gas desde la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, esté operando a máxima capacidad, lo que impulsó al Gobierno a estudiar la construcción de un nuevo gasoducto denominado Néstor Kirchner.

Vaca Muerta, un área del tamaño de Bélgica, es la esperanza de Argentina para aumentar su producción energética. Se estima que la formación es la cuarta reserva mundial de petróleo de esquisto y la segunda de gas no convencional.

NoticiasRelacionadas

La producción de gas no convencional alcanzó en agosto un nuevo récord

Tecpetrol prevé nuevo récord de producción de gas para agosto en Fortín de Piedra

Etiquetas: Plan Gas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias