viernes 31, octubre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja: cómo afectará a Argentina

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
31/10/2025
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Tras la cumbre entre Trump y Xi Xinping, China acordó reanudar la compra de soja a Estados Unidos, lo que impactará en el precio global.

La reanudación de la compra de soja por parte de China a Estados Unidos, pactada tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, puede afectar a la Argentina a partir de una caída en los precios de la oleaginosa y una menor demanda de grano nacional.

El compromiso del gigante asiático de adquirir “cantidades masivas” de productos agrícolas estadounidenses inyecta un nuevo factor de competencia en el comercio global que pone en jaque el boom exportador que Sudamérica había experimentado durante la guerra comercial.

Esa compra fue confirmada por Trump, en viaje de regreso a su país tras reunirse con reunirse con Xi Jinping.

NoticiasRelacionadas

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

El Tesoro estadounidense anunció que negocia un swap con Argentina

Trump había sufrido grandes presiones de los “farmers” americanos por el cierre del comercio con China, quienes además le cuestionaron el paquete de ayuda a la Argentina.

El principal embate surgió cuando el gobierno argentino eliminó las retenciones temporalmente para hacerse de dólares, lo cual favoreció las ventas a China en tiempos en que no podía acceder a la oleaginosa estadounidense por los altos aranceles impuestos.

El acuerdo incluyó el compromiso de Beijing de comprar hasta 12 millones de toneladas de soja norteamericana en el corto plazo, según confirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU. Este volumen reactiva un flujo comercial que había quedado congelado por los aranceles de represalia chinos, y que había beneficiado directamente a Argentina y Brasil.

Analistas advierten que la entrada de este gran volumen de mercadería estadounidense genera una presión “bajista” en la cotización de la soja en la Bolsa de Chicago, que inevitablemente se traslada al mercado local.

Durante el período de tensión comercial, Argentina había logrado colocar volúmenes históricos de grano de soja en China. Según cifras recientes, el país exportó cerca de 12 millones de toneladas de poroto de soja al gigante asiático este año, cuadriplicando el promedio de la última década. Este notable crecimiento podría verse interrumpido ahora que EE. UU. recupera su lugar como proveedor prioritario.

No obstante, en el sector agroindustrial argentino se matizan las alarmas con un potencial beneficio. Argentina es el principal exportador mundial de derivados de soja (aceite y harina), y la posible reducción de la demanda china de poroto podría traducirse en una mayor disponibilidad de la materia prima para la industria local.

Etiquetas: comercio internacionalDonald Trumpsoja
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Internacional

Advierten por posible estallido de la “burbuja tecnológica” que el mercado de la IA genera

Internacional

El embajador estadounidense afirmó que llegarán al país “inversiones sin precedentes”

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias