miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Acuerdan potenciar el leasing para sectores productivos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/10/2021
En Economía, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Representantes de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA) mantuvieron un encuentro con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo para trabajar en una agenda que potencie el desarrollo del leasing en sectores pujantes de la economía, como el inmobiliario vinculado a sectores productivos y empresas exportadoras.

«Tras el encuentro con Ariel Schale (secretario de Industria), y Guillermo Merediz (secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores), acordamos la creación de un equipo de trabajo conjunto para potenciar la herramienta leasing para el desarrollo de sectores pujantes de la economía, como así también hacia empresas exportadoras e inmobiliarios», indicó Nicolás Scioli, presidente de ALA, a la prensa al realizar un balance de la reunión.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Durante el encuentro, los representantes de ALA propusieron la posibilidad de generar algunas «correcciones normativas» para impulsar el leasing inmobiliario vinculado a sectores productivos.[/su_note]

«En países como Colombia, Estados Unidos, Mexico y Chile, entre otros, el financiamiento inmobiliario a través de esta herramienta ocupa la mayor proporción de activos financiados. En el caso de Argentina, generaría una mejor garantía y menores costos financieros que otros instrumentos para las empresas», indicaron desde ALA.

NoticiasRelacionadas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

La trazabilidad de la inversión a través del leasing, su función movilizadora del empleo vinculada a los activos productivos y los beneficios impositivos que conllevan su utilización es el punto que hace a este instrumento financiero una «opción ventajosa para las empresas frente a las demás opciones disponibles a iguales tasas».

«Acercamos el leasing al equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo en función de seguir movilizando la inversión con menores costos, como así también la generación de empleo a través de un instrumento que genera puestos de trabajo genuinos», indicó Scioli.

Por su parte, Merediz destacó que “es clave promover la herramienta del leasing para seguir fortaleciendo la inversión productiva de las pymes, que sigan aumentando su capacidad instalada, produciendo más y generando nuevos empleos”.

Participaron del encuentro, además de Schale, Merediz y Scioli, los directivos Ramiro Bare (BBVA), Gabriela Tolchinski (Comafi), Hernán Bernat (HSBC) y Juan López (CGM Leasing).

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC

Economía

El Indec da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

Economía

RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones

Últimas Noticias

  • La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos
  • Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025
  • Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia
  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias