miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Abejas bonaerenses polinizan cultivos de arándanos en Tucumán

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/06/2019
En Agro, Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 +industrias

Productores de la provincia de Buenos Aires de los municipios de Carlos Casares, Alberdi, Trenque Lauquen y General Pueyrredón brindan un servicio de polinización «a domicilio». En esta oportunidad, trasladándose con unas 3.000 colmenas hasta la ciudad de Famaillá, en Tucumán, para polinizar sus campos.

La falta de polinización ha aumentado la sensibilización acerca del valor de este servicio y de los requerimientos de su ordenación. Es por eso y con el objeto de mejorar la rentabilidad del sector que los apicultores bonaerenses viajan al norte de país. Las colmenas de la región, por las características agroecológicas de la provincia de Buenos Aires, en este período del año están invernando, por eso es una muy buena opción el traslado y la valoración para el desarrollo de los cultivos como el de la producción apícola.

Omar Quintana, productor de Moctezuma en el partido de Carlos Casares, sostuvo que “la oportunidad surgió por el contacto que se produjo mediante un Ingeniero de la ciudad de Tucumán, que produce en forma orgánica arándanos y citrus (limón, naranjas, mandarinas y quinotos) para la venta en gran escala.  Creo que es algo novedoso y que puede ayudar a muchos apicultores de nuestra provincia, ahora tenemos que trabajar en una buena genética polinizadora porque parece que el vínculo viene por largo tiempo, por suerte”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las relaciones entre los insectos y las plantas que polinizan han alcanzado, en ciertos casos, un alto grado de especialización que a la vez implica una dependencia extrema: Si desaparece el insecto, la planta no es polinizada, no produce semillas y también desaparece. Que el polen de una flor de una planta polinice la flor de otra planta diferente aumenta la diversidad genética de la especie y es vital para su supervivencia; la polinización cruzada produce semillas más vigorosas y frutos de mejor calidad.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Doblas se prepara para una nueva edición de la Expo Apícola Doblas 2024

Semana de la miel: la actividad crece en La Pampa

«Es importante la diversificación de diferentes productos de la apicultura, además de la miel, para mejorar la rentabilidad del sector y de los productores apícolas buscando nuevas alternativas como en este caso la polinización. Creo que ahí radica la importancia de esta iniciativa”, aseguraron desde la Unidad de Coordinación Apícola bonaerense.

El Ministerio de Agroindustria recordó que la provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción total de miel del país y la Argentina se ubica como el tercer productor y exportador del mundo y el primero en Latinoamérica. En el territorio bonaerense hay casi un millón de colmenas y 5 mil productores, que generan 18 mil puestos de trabajo en toda la cadena productiva.

Etiquetas: apiculturamielTucumán
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina

Empresas

Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados

¿Cuándo abre Decathlon Argentina? El 8 de noviembre.
Empresas

Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina

Últimas Noticias

  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el «banco de horas» que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
  • La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias