La iniciativa, propuesta por el gobierno nacional, suma cada vez más rechazos entre las filas ruralistas.
La propuesta del gobierno nacional de imponer un sistema de trazabilidad electrónica individual para el bovino ha generado un fuerte rechazo entre las filas ruralistas. La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP), al igual que otras entidades del sector, expresó su firme oposición a la obligatoriedad de esta medida, sumándose al posicionamiento de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
En un comunicado reciente, AAGLP manifestó su rechazo a la iniciativa que, según se sabe, comenzaría a regir desde 2025. Argumentan que la implementación del sistema de trazabilidad electrónica debería ser voluntaria y no una obligación impuesta por el Estado.
El rechazo a esta medida no solo proviene de La Pampa. Desde el Nordeste Argentino (NEA), una de las zonas ganaderas más importantes del país, también llegaron duras críticas. La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC) y la Confederación de Sociedades Rurales de las provincias de Chaco y Formosa (Chafor), con el aval de CRA, expresaron en días previos su descontento a través de comunicados que atacan con firmeza esta iniciativa.
Uno de los principales argumentos en contra es el elevado costo que implicaría para pequeños y medianos productores. Estos productores, que en muchos casos crían animales para el mercado interno, se verían afectados por los gastos adicionales y la mayor complejidad que conlleva la trazabilidad electrónica.
El comunicado
La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, junto a entidades de productores y en consonancia con Confederaciones Rurales Argentinas y CARBAP, se opone firmemente a la obligatoriedad de un sistema de trazabilidad de identificación individual de la hacienda.
El gobierno busca establecer un sistema electrónico que identificará a todos los animales, incluso aquellos destinados solo a la comercialización interna. Esta medida representa un alto costo para pequeños y medianos productores, que ya cuentan con un sistema de trazabilidad predial que les permite acceder a mercados externos.
Consideramos que la trazabilidad electrónica individual debe ser voluntaria y aplicada solo a quienes estén en el negocio de la exportación. La implementación forzada de este sistema creará complejidades innecesarias y mayores costos para los productores.
Hacemos un llamado a las autoridades provinciales y a la comunidad para que nos apoyen en esta oposición y protejan los intereses de la ganadería en La Pampa.