viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Tecnología y desarrollo de las fachadas vidriadas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/05/2022
En Articulos, Construcción, Empresas
Tiempo de lectura: 5 Minutos
Revista Más Industrias | +Industrias

Hoy es normal ver, en las grandes urbes del mundo, majestuosas torres acristaladas que se imponen en el paisaje.

Sin dudas, todo cambia y todo avanza. Así como los métodos de construcción se desarrollan, las características de los vidrios que componen sus gigantescas fachadas también lo hacen. En este tipo de construcciones, los vidrios están sometidos a solicitaciones y requisitos de diversa índole: mecánicos, óptico-térmicos (de control solar), de seguridad e incluso estéticos.

El aspecto más crítico de las propiedades del vidrio en una fachada es su rendimiento en relación a la temperatura, que influye directamente en la eficiencia energética de los edificios.

Por citar un ejemplo, más del 50 por ciento de la energía necesaria para calefaccionar la vivienda se pierde a través de las aberturas debido a su material o a la falta de aislación.

NoticiasRelacionadas

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

En los últimos años surgieron en nuestro país certificaciones y leyes (privadas voluntarias y gubernamentales obligatorias) que regulan esa eficiencia a fin de mantener en niveles razonables los consumos de energía de los edificios durante su funcionamiento, e incluso durante su construcción.

Para introducirnos en el tema con paso seguro, Revista Más Industrias consultó al arquitecto Raúl Pastor, quien nos brinda, a través de su mirada profesional, su opinión sobre esta tecnología de construcción.

¿Se le da la debida importancia a las fachadas a la hora de construir/diseñar una edificación, para obtener un máximo aprovechamiento?
Desde el punto de vista del diseño, a las fachadas siempre se les debe dar importancia porque es la “cara visible del edificio». Pero si la obtención del máximo aprovechamiento energético en las superficies vidriadas es la premisa de diseño, transforma toda la fachada y no solamente al uso de determinados vidrios, sino que los materiales de las carpinterías.

De hecho, la estructura general del edificio se diseña de manera conjunta para que el resultado final sea estructura eficiente para habitar.

Los ‘vidrios de control solar’, por ejemplo, se utilizan para los edificios comerciales de gran envergadura o para los edificios de gran presupuesto.

¿Cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de utilizar fachadas vidriadas?
Lo fundamental a tener en cuenta es la orientación del edificio en general, y el uso del vidrio es inherente a la idea del edificio, por lo que el uso de vidriado eficiente debe estar en sintonía con la concepción general de todo el proyecto.

¿En el plano estético, qué limitaciones encuentran los arquitectos con vidrios resistentes y sustentables?
Las limitaciones siempre son tecnológicas, ya que como decía Lous Kahn «las ideas son siempre superiores a las construcciones». Es en el plano tecnológico donde encontramos un parámetro que transforma una idea y que la adapta a la tecnología disponible en cada lugar. Dicho de otra manera, es el presupuesto quien ‘designa’ qué carpintería o que vidrio se puede usar en cada edificio.

Los grandes edificios del mundo, disponen de la cercanía de empresas que desarrollan vidrios, carpinterías y hasta tecnología exclusiva para cada proyecto. Es el caso, por ejemplo, del Instituto del Mundo Árabe en Paris -obra del arquitecto Jean Nouvel-.

Otro tipo de tecnología
Según Pastor, cada vez más se tiene en cuenta el uso de carpinterías con DVH (doble vidriado hermético), con espesores de vidrio y de cámaras. Además del vidrio, se tiene en cuenta para el diseño de ambientes, el material de la perfilaría. En este sentido, es más frecuente el uso de PVC como material preferido para las carpinterías (siempre en referencia a las carpinterías para viviendas).

Como ventajas, los perfiles de PVC no se ven afectados por el agua, no se oxidan ni pudren. Cualquier raya que se pudiera producir en el material, ocasiona únicamente un daño estético, pero el perfil nunca queda desprotegido frente a la acción de los agentes atmosféricos -como sucede en materiales como aluminio o madera-.

¿Qué es el DVH?

El DVH es un producto compuesto por dos o más vidrios, separados entre sí por una cámara de aire. La misma se encuentra herméticamente sellada, impidiendo el paso polvo o suciedad, humedad y vapor de agua, a lo largo de todo su perímetro.

Ventajas del DVH

¿Qué es el DVH?
¿Cuáles son las ventajas del DVH?

Para que el doble vidriado hermético funcione correctamente es necesario elegir el tipo de vidrio adecuado. Respecto de un vidrio común, el DVH tiene tres ventajas fundamentales:

  • Provee un aislamiento térmico superior.
  • Mejora el aislamiento acústico.
  • Con vidrios especiales, brinda control solar y se reduce la transmisión de radiación.
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias