El sector comercial perdió $9.745 millones de facturación
Más Industrias
+industrias, más que una revista.
Latest posts by Más Industrias (see all)
- Aguas del Colorado es la segunda prestadora de internet de más alcance en el país - 19 febrero, 2019
- Los alimentos neuquinos cuentan con una vidriera online - 19 febrero, 2019
- Bolsonaro confirmó la subasta de 12 aeropuertos de Brasil para marzo próximo - 19 febrero, 2019
El 75,1% de los comercios del país se mantuvieron abiertos, pero con volúmenes de ventas bajos: se estima que cayeron 50% en relación a un lunes común. La pérdida es muy fuerte dada la situación delicada del comercio Pyme.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que en un comunicado divulgado a la prensa señaló que “el paro general dejó pérdidas muy significativas para el comercio”. “Si bien el 75,1 por ciento de los locales del país se mantuvieron abiertos, los volúmenes de ventas fueron muy bajos, con una caída promedio del 50% frente a un lunes normal”, indicó la entidad.“Sobre esos porcentajes, y en función del nivel de facturación diaria promedio que realizan los comercios un día lunes, se estima que se dejaron de vender $9.745 millones”, señaló CAME. En este sentido, advirtió que “la pérdida es muy fuerte porque ocurre en un contexto de caída en las ventas”.
Indicó que “en líneas generales, la mayoría de los comercios abrieron atendidos por sus propios dueños aun sabiendo que las ventas serían escasas por la falta de movimiento de gente en las calles debido al cierre de colegios, bancos, y la no circulación de transporte público”. “Pero aun así decidieron abrir para rescatar algo de ventas y no dar por perdido el día”, completó el informe publicado por CAME.