Informe de calidad de cereales
Julián Bonfigli
Latest posts by Julián Bonfigli (see all)
- Obra Potasio Río Colorado, un dilema de nunca acabar - 14 diciembre, 2016
- Seedstards World: Bahienses premiados - 14 diciembre, 2016
- Coca Cola invertirá en los cítricos - 13 diciembre, 2016
La Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca relevó las estadísticas de los Cultivos de Trigo, Cebada Cervecera, Cebada Forrajera, Girasol y Soja del año 2016.
Un informe realizado por la Ing. Noemí Fritz, gerenta técnica de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, confeccionado en base a las partidas ingresadas por el puerto de Ingeniero White (Bahía Blanca).El resultado de los análisis reconfirman los datos del primer informe realizado en febrero, donde el porcentaje de proteína de trigo pan cosecha 2015-16 resultó ser del 9,7%.
Se complementa la información con los promedios de los siguientes parámetros, detallados en el mapa de los partidos de Buenos Aires y departamentos de la provincia de La Pampa. En resumen y a grandes rasgos, las estadísticas más resonantes son las siguientes:
Por otra parte, se analizó el margen bruto de otros cultivos, el MAIZ de baja densidad, sería el cultivo más rentable en la zona. Sumado a la ventaja de poder ser utilizado con fines forrajeros en nuestra región típicamente ganadera, por otro lado la cercanía al puerto reduce el impacto del flete, costo de gran incidencia para este cereal.
El Girasol, se presenta como otra alternativa, fundamentalmente por la mejora sustancia en el precio del mismo, si bien la prima de 5-10 dólares por toneladas no resulta atractiva, recordemos que el año pasado se pagaba 20 usd/tn de bonificación por el contenido de aceite. Otra de los beneficios que presenta esta oleaginosa, es la posibilidad de liberar el lote más temprano, para poder realizar algún cultivo de invierno.