Google pidió una norma internacional tras recibir pedidos de datos de usuarios
Más Industrias
+industrias, más que una revista.
Latest posts by Más Industrias (see all)
- Amazon no construirá su sede en Nueva York por la oposición local al proyecto - 15 febrero, 2019
- Anunciaron un aumento en el mínimo no imponible para las economías regionales - 15 febrero, 2019
- La inflación del primer mes del año fue de 2,4% - 15 febrero, 2019
Luego de recibir una cifra récord de pedidos oficiales de datos de usuarios, Google pidió una norma internacional para que se “garantice la privacidad y los Derechos Humanos”.
En un informe elaborado por la compañía, explican que éstas cifras “no sorprenden porque a medida que más personas utilizan nuestros servicios y conforme ofrecemos nuevos, es natural observar un aumento en los pedidos oficiales”.También hubo tres solicitudes legales gubernamentales para conservar una copia de la información online mientras el organismo abre un proceso legal para solicitar su divulgación. Como hubo varias solicitudes de datos correspondientes a la misma entidad o una solicitud única que involucró a varios organismos, el número total en Argentina es de 592 solicitudes legales y cuatro de organismos por copias.
Argentina no escapa a la tendencia en alza ya que, en el último semestre de 2016, la gigante tecnológica recibió 415 solicitudes legales en el país para revelar datos de usuarios relacionados con cuentas o con servicios de Google, expedidas por organismos gubernamentales.
De estos pedidos, la empresa de Silicon Valley “generó un 60% de datos”, señaló el informe empresarial. En el documento titulado “Un marco internacional para la evidencia digital”, Google detalló que “las solicitudes de información transfronterizas siguen representando una parte sustancial, con más de 31.000 en la segunda mitad de 2016 procedentes del exterior de los Estados Unidos”.
Por eso aseguró que “sin mejores y más rápidas formas de reunir pruebas transfronterizas, los países estarán tentados a adoptar medidas unilaterales para hacer frente a un problema fundamentalmente multilateral”.
“Un marco sostenible para manejar la evidencia digital en las investigaciones legítimas transfronterizas ayudará a evitar una caótica y contradictoria mezcla de propuestas de ubicación de datos y medidas de vigilancia ad hoc que pueden amenazar la privacidad y generar incertidumbre sin avanzar fundamentalmente en el cumplimiento legítimo de la ley y los intereses de la seguridad nacional”, añadió el Informe de Transparencia.
“Creemos que los gobiernos pueden desarrollar soluciones que equilibren de manera apropiada los diversos intereses en juego. Esto incluye respetar los derechos legítimos de privacidad de los usuarios, donde quiera que estén, así como las obligaciones de los gobiernos de investigar crímenes y proteger a sus residentes”, afirmó Google.