España multa a WhatsApp y Facebook por compartir datos
Más Industrias
+industrias, más que una revista.
Últimas noticias de Más Industrias (ver todo)
- Crean sensores inalámbricos que alertan sobre escape de gases en la industria - 20 abril, 2018
- Anunciaron el primer embarque de limones a Estados Unidos - 20 abril, 2018
- Acuerdo entre el CGPBB y el Ministerio de Modernización Nacional - 20 abril, 2018
Después de las presiones de organismos europeos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso la mayor sanción económica a Facebook y WhatsApp por la cesión de información sensible.
El regulador español, según el dictamen emitido ayer, da por probada la existencia de dos infracciones graves de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Así, multó a cada una de las empresas con 300.000 euros, la cuantía máxima correspondiente a las infracciones graves declaradas: una de ellas directamente a la aplicación de mensajería instantánea por “comunicar datos a Facebook sin haber obtenido un consentimiento válido de los usuarios” y otra a la empresa matriz “por tratar esos datos para sus propios fines sin consentimiento”.En el caso de la sanción sobre WhatsApp, el regulador considera que el actual marco normativo exige que exista un “consentimiento libre, específico e informado” para la cesión voluntaria de los datos entre ambas plataforma. Dos años después de la adquisición en 2014, WhatsApp habilitó mecanismos para rechazar que la información cedida pudiera ser utilizada con la finalidad de “mejorar la experiencia con los productos y publicidad en Facebook”, pero “no con otros fines recogidos en la política de privacidad”.
La AEPD insiste en que a los usuarios nuevos “ni siquiera se les ofrecía la opción de negarse a que sus datos fueran cedidos a Facebook para los fines publicitarios”. La resolución recoge que “exigir que los usuarios presten su consentimiento como requisito para poder hacer uso de la aplicación de mensajería no puede considerarse libre y, en consecuencia, no puede considerarse válido”. Para que el consentimiento prestado por el usuario sea válido, recalca el regulador, “este ha de ser informado y específico, de tal modo que la ausencia de información o una información insuficiente determina la falta de consentimiento”.
La resolución añade que la información sobre a quién se pueden ceder los datos, las finalidades para las que se le ceden o la utilización que harán de los mismos los cesionarios se ofrece de forma poco clara, con expresiones imprecisas e inconcretas que no permiten deducir, sin duda o equivocación, la finalidad para la cual van a ser cedidos. Otra de las sanciones establece que las deficiencias expuestas en relación con la información facilitada a los usuarios de WhatsApp sobre la cesión de sus datos y el consentimiento prestado se reproducen respecto a Facebook no puede considerarse libre, específico e informado.
La compañía tecnológica salió al paso y aseguró que no comparte datos en la actualidad. “WhatsApp se preocupa profundamente por la privacidad de nuestros usuarios. Recopilamos muy pocos datos y cada mensaje está encriptado de extremo a extremo. Como hemos aclarado en varias ocasiones durante el último año, no compartimos datos que la Agencia Española de Protección de Datos ha expresado su preocupación”, señalan fuentes de WhatsApp.