Para CAME “retrotraer la tarifas no es la solución”
Más Industrias
+industrias, más que una revista.
Latest posts by Más Industrias (see all)
- Aguas del Colorado es la segunda prestadora de internet de más alcance en el país - 19 febrero, 2019
- Los alimentos neuquinos cuentan con una vidriera online - 19 febrero, 2019
- Bolsonaro confirmó la subasta de 12 aeropuertos de Brasil para marzo próximo - 19 febrero, 2019
Ayer, la Cámara de Diputados, legisladores de los bloques opositores lograron darle dictamen al proyecto para atenuar la suba de tarifas, aunque desde Cambiemos aseguraron que discutirán la legitimidad debido a la cantidad de firmas.
La semana pasada la iniciativa pasó por las comisiones de Obras Públicas y de Defensa al Consumidor, mientras que el miércoles se debatió en la de Presupuesto y Hacienda y, la sumatoria de firmas, arrojó un resultado de 51 a 47 a favor del dictamen de la oposición. En ese marco, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideraron que volver al viejo esquema tarifario subsidiado que propuso el kirchnerismo no ayudará a resolver la crisis energética.En ese sentido, la CAME ratificó el pedido a gobernadores e intendentes para que eliminen impuestos locales, contribuciones municipales, tasas, servicios y fondos especiales o solidarios que abultan las boletas hasta en un 30%. A través de un comunicado, el organismo insistió en la necesidad de recuperar la competitividad y la rentabilidad bajando la presión fiscal.
“En este contexto, los productores del sector primario demandan un tratamiento tarifario diferente, además de solicitar financiamiento para poder sustituir la energía eléctrica por energías renovables, como la eólica o la solar. Quienes obligadamente tienen que regar sus sembradíos, plantean que las facturas de luz los hacen perder su escasa rentabilidad. La misma situación se replica en otros sectores productivos”, concluyó.
Por su parte, Roberto Torres, secretario del Interior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó a medios locales que “para algunas industrias pampeanas se tornó inviable el funcionamiento” en la actualidad por los aumentos de la luz, especialmente aquellas que tienen una mayor dependencia del consumo de electricidad como factor de producción.
“Los comercios también fueron afectados, en un combo que también incluye a los impuestos”, señaló Torres, que también pidió “bajar la presión tributaria, sin desfinanciar al Estado, porque las Pymes no soportan más esta carga tributaria”.